sábado, diciembre 27, 2008

Dengue: Una afectación remanente en Cuba.

Por: Julio Romero Muñoz.*
Un nuevo brote de DENGUE se registra en Camagüey, el conocido mal que se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aeghpty, se ha convertido en una preocupación persistente en los últimos años, tanto para la población cubana común, como para las autoridades sanitarias y el mismo estado, del cual se escapa el control absoluto y neutralizante sobre esta afectación permanente que aunque hasta ahora si bien se localiza con baja propagación, hay que considerar que a pesar de continuas campañas de prevención la salud del ciudadano continúa en estado de riesgo, al parecer no es efectivo el plan de contención ni el producto químico que se emplea en el mismo, añadiendo que la profilaxis no se aplica en el entorno externo mas proclive al enlarvamiento, entre estos lugares se pueden subrayar los Ríos, vertederos y porciones despobladas de construcción alguna dentro de los parámetros de la ciudad en los cuales se pueden palpar in situ condiciones propicias para convertirse en verdaderos criaderos del dañino insecto con picada infectante.
El paso de los fenómenos meteorológicos que azotaron el país pudieran ser las causas del -resurgimiento de este mal epidemiológico, sumado al estado de abandono y descomposición ecológico que es notorio en la flora urbana que circunda las barreadas marginales, tal es el caso de un lugar ubicado en Camagüey como San Miguelito donde actualmente se han diagnosticado 44 casos de la enfermedad del DENGUE. Cuba ha sido azotada en el ultimo quinquenio en forma severa por la infección que en el año 2006 pudo haberse declarado de pandemia, escuelas y otras instalaciones estatales se vieron convertidas en hospitales emergentes donde miles de contagiados fueron a parar sometidos a cuarentena, también en esa fecha se registraron decenas de fallecimientos de los cuales nunca se pudieron obtener datos estadísticos fehacientes debido al extremo control de información, en tal manera que aún los casos que exigen sensibilidad quedan bajo el imperato de la censura.
A pesar de que hasta el momento el brote es de baja magnitud, se presume que al menos un niño de cinco años murió recientemente en Camagüey afectado por dicha enfermedad.los inspectores de vectores aplican multas a los ciudadanos a quienes se les hallen larvas del mosquito en los perímetros de su propiedad ya que el tratamiento auto focal es una rutinaria medida domestica preventiva que no ha de juzgarse mal sino al contrario, pero que no parece exterminar la plaga, si los líquidos de fumigación no son de contenido fiable no se esta engañando al mosquito sino a nosotros mismos los ciudadanos que tenemos por deber cooperar con las autoridades sanitaria ante la seriedad del asunto y proveernos de medios eficaces para enfrentarlo de manera realista.
*Periodista independiente cubano. Camagüey, Cuba, 27 de diciembre de 2008. E-mail: moselcuba@yahoo.es

viernes, diciembre 19, 2008

La desgracia de ser médico en Cuba.

Por: Sinue Escolarte.*
A ninguno de los famosos médicos de antes se les hubiese podido decir que serlo, era una desgracia. El orgullo más grande dentro de las diferentes profesiones lo carga esa, que entrega su tiempo, su sueño, su sacrificio, en nombre de los demás, salvando y protegiendo sus vidas. El reconocimiento social y el respeto fueron y sigue siendo en muchos países el mayor pago. En Cuba no. La propaganda política que nos ensalza constantemente como misioneros desinteresados no tiene nada que ver con el trato que se recibe de la población y trabajadores del sector, ni con el lugar en que nos tienen. Un medico sin ropa, sin casa, sin auto, sin recursos, con salario de esclavo, no refleja adecuadamente lo que hace y así es visto por esa mayoría mediocre que crece por días en nuestro país, como consecuencia del cierre de las comunicaciones, de la política de la obediencia, del miedo arraigado, de la pobreza creciente y de la lucha por la subsistencia. Una sociedad corrupta e indolente, no puede saber respetar. Tampoco lo respetarán si deja hijos o nietos pequeños para irse a vivir en la casa de un pobre en condiciones de agregado, compartiendo diferentes culturas como ocurre con los que van a Venezuela o Bolivia. Todo por extrema necesidad después de medio siglo de fracasos y no por patriotismo y solidaridad como se divulga para elevar la imagen del Hombre Mas Bueno Del Mundo, creador del “hombre nuevo y el capital humano” que nos representa en esas tierras.
Pero la desgracia del medico va mas allá de trabajar mas que nadie, hacer guardias gratis y cobrar sueldos ínfimos, o no tener vivienda. El, está sobre-enjuiciado por el estado y sobre-chantajeado. No puede cambiar de trabajo legalmente, el estado no se lo permite. No puede viajar como cualquier otro profesional, ni estando retirado si no lo autorizan. No puede tener una licencia adicional para cualquier forma particular de buscarse honradamente la vida. Si abandona la misión, sus familiares de primer grado son sancionados con no poder viajar hasta un tiempo indefinido. Son considerados desertores y quedarán desterrados definitivamente de su país.
Peor aun es la posición en que quedan sus hijos. ¿Que grado de desesperación alcanzan quienes obcecados por la idea de libertad “desertan” dejando atrás a sus a veces pequeños hijos? Su esperanza es que algún día se reunirán, pero el delito cometido incluye el chantaje de no dejarlos salir, de retenerlos por venganza, para que no den el mal ejemplo de querer ser libres.
Conozco un caso reciente de un niño de 7 años, Brayan, que sus dos padres decidieron alejarse de una misión para carenar en los EE.UU como tantísimos otros. Estuvieron primero 5 años separados de su hijo para garantizarle el futuro, pero se dieron cuenta que era ínfimo lo que les duraría, con respecto a la vida que se vive, que volverían a lo mismo y apostaron por la libertad. Ellos recibían un salario en moneda nacional que eran otros que se quedaron haciendo su labor los que lo merecían, y acumulaban una cantidad en cuc y moneda nacional que para todo ese tiempo, era considerable al ser dos. El Estado, que no le permite al niño unirse a sus padres, que le niega la salida, debía pagarle el dinero que ellos trabajaron tanto aquí como allá, para que ese pequeño tuviera adecuada subsistencia, administrado por algún familiar. En el caso que les expongo su abuela de 78 años que tiene un retiro miserable. ¿Qué ocurrirá cuando por ley de la vida fallezca? ¿Quien concretará la educación y supervisará la vida de ese niño en un país donde los problemas están en todas partes y por eso, "se acabó el querer"? ¿Por que se defiende tanto a los hijos de los "5" y se le da todo tipo de facilidades y se les paga los gastos de viajes garantizándoles una vida feliz y a este, que es una inocente victima de la falta de libertad y derechos, no se le devuelve lo que legalmente le pertenece y la posibilidad de juntarse con sus padres? ¿Cuanto pierde el estado con esta lógica acción?
Son incontables estos casos, donde no se ve la justicia social que se pregona por el régimen. Los atrapados por el discurso populista, por lo humano de los sistemas socialistas que den una respuesta. Las organizaciones internacionales que tienen que ver con la infancia deben hacer algo. La escuela latinoamericana de medicina seguirá graduando médicos que después harán lo que quieran con sus títulos y sus vidas, y la escuela cubana, egresará a los que un tiempo después, comprenderán que en Cuba, ser medico, es una desgracia.
*Medico y Periodista independiente cubano. Sus artículos de opinión son enviados desde la Isla donde se desempeña en sus labores. Firma con un seudónimo. E-mail: sinuescolarte@gmail.com
Fuente: Conexión cubana. La foto también es de esta publicación digital.

viernes, diciembre 12, 2008

Historias de horror y misterio.

Por: Claudia Cadelo de Nevi.*
Con esto de estar enferma y haber entrado al salón de operaciones me llama la gente para saber cómo estoy y empiezan las historias a salir a flote.
Una amiga francesa no se creía que aquí hacían las regulaciones menstruales sin anestesia. Mientras que otra amiga médico sonreía irónicamente y ripostaba que a veces se hacían hasta legrados sin ésta. Ahí fui yo la que no lo creí, juro que no lo creí posible.
Pero la vida de nuevo me da una lección para que deje de ser tan ingenua y me llama otra muchacha, que conozco desde hace poco pero que ha demostrado ser sincera y me cuenta que cuando tenía 17 años quedó embarazada, que le hicieron una regulación menstrual y le dejaron restos, luego de tres semanas tenía una infección tremenda y había que legrarla, así que le hicieron la interrupción… sin anestesia.
Lo recuerda como el peor día de toda su vida, recuerda sus gritos y el médico pidiéndole que se portara bien…
Esta muchacha es menor que yo, tiene 23 años ahora, si tenía 17 cuando sucedió todo, estamos hablando del año 2003.
Aclaración:
Regulación menstrual: se extrae el feto con una manguera que lo absorbe, se realiza entre las 3 y 5 semanas de embarazo.
Legrado: se extrae el feto con una cuchara que raspa el útero sacando todo lo que haya dentro, se realiza entre las 6 y 8 semanas de embarazo.
Fuente: Octavo cerco. Blog de la autora que reside en Ciudad de la Habana, Cuba.
Foto: Claudio Fuentes.

viernes, diciembre 05, 2008

La historia de profesionales de la salud que en Cuba esperan ser “liberados” para viajar al extranjero.

Un artículo del autor José Hugo Fernández quien desde La Habana presenta la historia desgarradora de cientos médicos y enfermeras que esperan por que la dictadura les permita emigrar para reunirse con sus seres queridos. Miles de historias como la de Elián, pero que no arranca muestras de solidaridad ni en la Isla ni en el exterior.
Con historias familiares a cuestas, cientos de médicos, enfermeras y técnicos de la salud esperan ser 'liberados' para viajar al extranjero.
Rehenes
Por: José Hugo Fernández. ( La Habana 02/12/2008 )
En un oscuro pasillo del edificio donde radica la Dirección Provincial de Salud Pública en La Habana (calles 21 y O, Vedado), suelen reencontrarse cada miércoles y viernes. No logran verse bien las caras, pero ya se conocen. Muchos han llegado a intimar luego de varios años de coincidencia. Todos están unidos por una misma desgracia. Son rehenes. Sin la esperanza del rescate. A pesar de que se cuentan por cientos, sólo en la capital. La cifra total del país se desconoce.
Una entre tantos: mujer de edad madura, técnico en farmacia con 24 años de profesión, acude allí semana tras semana porque su hijo, que reside en España, está esperando por ella para someterse a una operación quirúrgica. Desde hace tres años solicitó liberación temporal del sistema de salud pública, sin lo cual no se le permite ir de visita al extranjero. Y allí la mantienen, en lo oscuro, esperando una respuesta que no llega, anegada por el estrés de tanto tiempo en tensión, sin saber qué hacer ni a quién pedir ayuda.
Otra mujer, médico en activo en el hospital habanero Calixto García, aguarda por su liberación definitiva desde hace seis años y medio. Quiere irse a vivir a Estados Unidos, pero no la liberan. Lo peor es que mandó a la familia por delante. Y asegura no haber tenido ni un minuto de sosiego durante los últimos tres años: sola, a punto de enloquecer y sin solución a la vista.
Otra más: cuando trabajaba como médico internacionalista en Guyana, conoció a su actual esposo, un médico guyanés, quien vino con ella a sentar residencia en La Habana. Pasado el tiempo, el matrimonio, que ya tiene dos hijos, decidió ir a probar suerte en Guyana. Pero es un proyecto frustrado, porque a ella no la liberan para viajar. No obstante, continúa aguardando en el oscuro pasillo, pues dice estar dispuesta a vencer por cansancio a sus captores.
En torno al oscuro pasillo
Hay otra que ni siquiera planea viajar al extranjero. Después de haber servido como médico durante toda su vida de adulta, sintió que deseaba abandonar el sistema nacional de salud pública, digamos, para cambiar de aire. Pero no la dejan. Desde hace cuatro años y medio no ejerce su profesión. Tampoco la liberan para que le sea permitido desempeñar legalmente una labor alternativa. Entonces, vive al pairo, sin oficio ni beneficio, y sin frijoles en la olla.
Y otra, sólo una más entre un montón: junto a su familia fue favorecida por el llamado "Bombo", que otorga visas a los cubanos mediante sorteos realizados por la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana. Desde entonces, hace cinco años, espera que la liberen para restaurar la estabilidad en su hogar.
Alejados de la madre, su hija de nueve años se convirtió en adolescente y su hijo de 12 años, en hombre. Jamás se han vuelto a ver, sólo en fotografías. Pero siguen soñando con la reunificación. Mientras, esta especialista en Medicina General Integral cuenta sus interminables días y noches cubriendo guardias de urgencia en un policlínico, puesto al que fue trasladada, como velada variante de castigo, tan pronto manifestó interés por emigrar.
Su vida, al igual que la de cientos de médicos, enfermeras y técnicos de la salud, gravita en torno al oscuro pasillo de la Dirección Provincial de Salud Pública, adonde acude cada semana con la esperanza de que los abogados del cuarto piso le ofrezcan algo más que evasivas y trabas burocráticas.
Ni siquiera se les dispensa la información imprescindible. Ninguno de ellos conoce cuánto tiempo puede durar su proceso para la "desvinculación". No tienen claro cuáles son los derechos que le otorga la ley, ni a quién podrían acudir para exigir con éxito el cumplimiento de tales derechos, en caso de que fueran contemplados.
Sea para la salida temporal o definitiva del país (la variante definitiva es otra imposición de los captores), sea para traslado de profesión o de ministerio, o para simples solicitudes de bajas por razones diversas, sus demandas parecen ser acuñadas dentro de la clasificación "zeta". No está prevista una fecha tope para concluir la tramitación. Si acaso existe, es únicamente en teoría.
Los solicitantes creen haber oído decir que el intervalo establecido para la liberación de los técnicos es de tres años. Para los médicos, dicen haber oído decir que en principio eran cinco y ahora son diez años. Pero en la concreta no disponen de más información ni de mayor consuelo que lo que comparte unos con otros, acosados por la estrechez de aquel pasillo en penumbras.
No obstante, saben que nada de cuanto se diga, incluso nada de cuanto pueda aparecer registrado en disposiciones y en leyes, resulta de necesario cumplimiento para su caso. El régimen, en general, y las autoridades de la Salud Pública, en particular, los ven como enemigos, traidores —aunque no sea más que por aquello de que quien no está conmigo, está contra mí—. Y como tales se les trata, cobrándoles rescate por adelantado y en especia: con frustración, dolor y desamparo. A nada más tienen derecho. Son rehenes.
Fuente: Cuba encuentro.
Información relacionada: Médicos rehenes en Cuba.

domingo, noviembre 30, 2008

Efectuada la Conferencia de la Asociación de Trabajadores Cubanos de la Salud.

Por: Dr. Antonio Llaca.*
SEXTA CONFERENCIA DE LA ASOCIACION DE TRABAJADORES CUBANOS DE LA SALUD (ATCS).
Como un rotundo éxito fue calificada la Sexta Conferencia de la Asociación de Trabajadores Cubanos de la Salud (ATCS) realizada durante los días 20, 21 y 22 de Noviembre del presente año en los salones del Hotel Dominican Fiesta de Santo Domingo, la hermosa y cálida capital de la hermana República Dominicana.
Contando con la participación de numerosos delegados y ponentes provenientes de Venezuela, Nicaragua, Estados Unidos y el país anfitrión en el mismo se tocaron importantes aspectos de actualización en Ciencias Medicas descollando los trabajos en el área de Oncología: “Colgajo Nasal en Cáncer de la Nariz” del Dr. Eruben Luna (Rep. Dom.) y “Cáncer de Colon” del Dr. Pedro Pablo Iglesias (Nica.), en Ginecología y Obstetricia: “Acercamiento a la Atención Ginecológica: el Aborto” del Dr. Reynaldo Cortes (EE.UU.) e “Incidencia de Infecciones Vulvo-vaginales en mujeres de 15 a 35 anos” de la Dra. Yulisa Campusano (Rep. Dom.) así como “Crecimiento Intrauterino Restringido” del Dr. Rafael Sánchez (EE.UU.).
Pediatría contó con una importante participación, el trabajo “Reanimación Cardiopulmonar Básica Pediátrica” del Dr. Ricardo Hernández (Nica.) mientras la especialidad de Ortopedia y Traumatología la tuvo con “Ventajas de la Fijación Externa: Experiencia de 10 años” del Dr. Ricardo Roque (Rep. Dom.). La Medicina Preventiva y la Reconstructiva también encontraron un importante espacio en las exposiciones “La Medicina Previsional: Una alternativa de cobertura de Salud” y “Los Probióticos en la Salud”, ambos del Dr. Eusebio Merladet (Nica.) y “Operación Sonrisa. Programa de Voluntariado” del Dr. Nelson Rodríguez, también de Nicaragua.
Un aspecto novedoso lo constituyó el tema Medicina y Medios de Comunicación enfocado en los trabajos “Análisis parte medica del documental “shooting M. Moore” del Dr. Santiago Cárdenas (EE.UU.) y la presentación de varias emisiones del programa “Medicina al Día” del Dr. Antonio Llaca (Vzla.) transmitidos por una cadena de televisión de ese país.
Sin dudas esta Sexta Conferencia constituyó una experiencia enriquecedora tanto por el alto nivel científico de los trabajos presentados como por la posibilidad que nos ofreció de intercambio directo entre profesionales cubanos de la Salud provenientes de muy diversas latitudes.
*Dr. Antonio Llaca. Desde Santo Domingo. R.D.Nov. /2008.

lunes, noviembre 24, 2008

El manejo de la homosexualidad por la Psiquiatría cubana.

Como parte de la estructuración de la Psiquiatría en Cuba en los primeros años de la Revolución, traemos a nuestra página una sección del extenso artículo que hemos estado publicando aquí y que apareció en la página de La Habana Elegante. En este capitulo del documentado artículo del autor Pedro Marqués de Armas, ya mencionado en este Blog, el autor aborda el tema del tratamiento que recibió el Homosexualismo dentro de la nueva manipulación de la Psiquiatría cubana. Aqui el texto:
No pocos artículos publicados antes de la Revolución, sobre todo en las décadas previas, tratan del homosexual como individuo enfermo. Al reconstituirse en 1948 la Liga de Higiene Mental, el homosexualismo fue incluido entre los problemas sociales que se debían resolver; pero en general los enfoques biológicos, incluyendo las terapias hormonales y el recurso a la psicocirugía, no desaparecieron… Por otra parte, el Código de Defensa Social consideraba su práctica como “estado de peligrosidad”, contemplando al efecto un rosario de medidas preventivas. Con frecuencia la policía intervenía y algunos homosexuales eran arrestados; y ni hablar de discriminación social, laboral, etc.
Sin embargo, sólo después de 1959 se radicaliza la homofobia. La noción de individuo peligroso, que en Cuba tenía una larga historia, se amplió como nunca antes. En otras palabras, a los efectos del biopoder y de las técnicas disciplinarias se sumaron los de una política de Estado que se apoderó de todo el cuerpo social. En estas condiciones, la alianza entre los discursos médicos y jurídicos fue asegurada a través de ciertas maniobras, se la puso al servicio de viejas leyes acopladas a preceptos socialistas que las recrudecían, y de nuevas leyes arbitrarias. Y lo mismo ocurrió a niveles normativos.
La terapia conductual de la homosexualidad cobró fuerza desde los primeros años. Eduardo Gutiérrez Agramonte, a cargo de la Revista del Hospital Psiquiátrico, publicó en 1962 “Una nueva modalidad del tratamiento de la homosexualidad”. Muchos homosexuales fueron tratados por él con el fin corregir esta “lamentable conducta”. Se trataba de una técnica desarrollada por el investigador checo Kurt Freund, pero adaptada por el cubano. Si aquel empleaba como estímulo inhibidor un vomitivo, y dosis subcutáneas de testosterona tras la observación por el sujeto de láminas de desnudos masculinos; éste aplica un corrientazo en lugar del vomitivo, al tiempo que suprime la hormona y deja al paciente “elegir la imagen”. La terapia fue calificada de “prometedor aporte cubano a la reflexología”, y se aplicó hasta bien entrada la década del setenta.
En 1965, por la época en que se recrudece la represión contra homosexuales y otros remanentes del pasado, la mencionada revista dedicó su página “Avances de la ciencia” a este médico checoslovaco. Al pie de la foto se lee: “El Dr. Kurt Freund es una de las más altas figuras en materia de psicopatología sexual. A sus numerosos trabajos acaba de añadir La homosexualidad en el hombre. Nos honra mostrar la foto de este hombre de ciencia hecha recientemente en el departamento experimental de Praga”. K. Freund había inventado un curioso medio diagnóstico: un aparato que, conectado al pene, podía captar la respuesta al estímulo erótico.
Tres años más tarde durante la llamada ofensiva revolucionaria se produjo una campaña digna de la obsesión de pánico del régimen. En el discurso por el aniversario de los CDR el Máximo Líder denuncia a aquellos que habían comenzado a vivir “de una manera extravagante”, lo que era sinónimo de “degeneración moral y llevaría, en última instancia, a sabotajes políticos y económicos”. Días más tarde se denunciaba en la radio a los jóvenes de cabellos largos que “bailan locamente al compás de música epiléptica”. El ataque a las “orquestas de esquizofrénicos” esta vez vino convoyado con un operativo policial contra sectas afrocubanas.
La fobia homosexual recobra bríos alrededor del emblemático Congreso de Educación y Cultura, contexto en el que algunos psiquiatras vuelven a enfilar sus cañones. El psicólogo Jesús Dueñas Becerra publica en abril de 1970 “El homosexualismo y sus implicaciones científicas y sociales”; y una orientación ministerial convoca poco más tarde a una Mesa Redonda sobre Homosexualidad. Dueñas Becerra, actual periodista del Hospital Psiquiátrico, emplea términos como “aberración”, “debilidad caracterológica”, “lacras” y “degeneración sexual”. Después de estos preliminares, expresa sentirse preocupado por “el candente problema de la homosexualidad juvenil”, lo que le llevó a emplearse a fondo en el “terreno social”.
Dueñas expone entonces: “En el municipio de Cruces, núcleo de nuestra ingente labor socio psicológica, encontramos un círculo de homosexuales que socialmente ocupan un lugar relevante (es decir, la mayor parte de la sociedad en que se desenvuelven desconoce su aberración sexual) y que, sutil y habilidosamente, ocultan para mantener su relativa estabilidad y poder desarrollar sin mayores dificultades cualquier empresa que acometan”; y añade luego que valiéndose de métodos propios de una “secta secreta”, seleccionan “cuidadosamente al joven que debe ser trabajado” (…) “ejerciendo una influencia perniciosa sobre la mente del adolescente, que lleve implícita su rápida deformación”. Entre las tácticas empleadas menciona el “uso de literatura que ensalza al homosexualismo”, hasta lograr la “realización del acto sexual con el sujeto cuando las circunstancias estén creadas”. Tras la consumación, continúa, “el nuevo adicto tiene la obligación de contribuir al incremento de la organización atrayendo a una nueva víctima”. Dueñas diferencia entre estos “homosexuales relevantes” y un segundo grupo, “las lacras sociales”, que “solo trata de llegar a los adolescentes por el mezquino interés de satisfacer su aberración sexual en un momento determinado”.
El autor exhorta a padres y profesores a “velar celosamente por el desarrollo integral de los adolescentes”, y destaca el papel formador de la Unión de Jóvenes Comunistas y del Servicio Militar Obligatorio. Estas entidades “deben encauzar desde todos los puntos de vista a la arcilla fundamental que sostiene nuestra sociedad”. Por último, llama a un “compromiso incondicional con esta nueva generación de jóvenes que, históricamente, están destinados a construir la Sociedad Comunista y que encarnan el noble ideal de justicia y solidaridad que iluminó por siempre la fecunda vida del inolvidable comandante Ernesto Guevara de la Serna”.
Por su parte, en la Mesa Redonda sobre Homosexualidad, celebrada en febrero de 1971, y moderada por Martín Castellanos, se hicieron estas observaciones:
1) "La homosexualidad constituye una patología que trasciende los límites de la individualidad y pasa a constituir una patología social por el carácter antisocial que esta actividad conlleva en la mayoría de los casos”.
2) "La homosexualidad es un tema complejo y difícil de tratar y requiere un enfoque cuidadoso y preciso como condición previa para abordarlo. Sólo así se podrá entrar en este campo, en el cual aún quedan elementos importantes por descubrir”.
3) "La homosexualidad es una enfermedad compleja con graves repercusiones sociales”.
4) "El homosexualismo es una enfermedad, es decir, es una condición psicopatológica”.
5) "El pueblo siempre rechazó al homosexual. Era el régimen capitalista el que propiciaba la corrupción donde el homosexual se desarrollaba. Hoy día, por nuestra conformación, por una concepción diferente de los valores morales, el repudio es mayor, y a todos los niveles de nuestra sociedad: dirigencia y masas"...
Información relacionada:
Prevención y asistencia Psiquiátrica en Cuba
Definición de la política Psiquiátrica de la Revolución.
El Psicoanálisis en la mira de los nuevos revolucionarios cubanos.
Foto: Portada de la revista cubana Mella, año 1965.

martes, noviembre 18, 2008

Children of medical defectors become hostages of Castro-communist regimen.

Miami, November 18, 2008- Several Cuban doctors who defected after being sent overseas to do slave work for the Cuban regime, are planning to denounce in an international court that the Castro brothers have kidnapped their children and refuse to allow them to leave the island to join them, even though they have received visas from the United States that would allow them to come here.
In Cuba, doctors and other professionals become slaves of the Cuban government after they finish their education and cannot refuse to go to Venezuela, Bolivia, Namibia or any other place where the Cuban regime wants to send them.
The Cuban regime receives hard currency and pays its slaves a small portion of the salary and pockets the difference. And to make sure that they would not leave, the Castro brothers keep their children hostage.
This is what the useful idiots refer to as "free education" in Cuba. It costs you your freedom and it could cost you your own children, but to these hypocrites who defend the brutal regime in Cuba it is "proof" of the great benefits that the Castro "robolution" has brought the Cuban people.
Foto: De izquierda a derecha, Carlos Plasencia, Nancy Rodríguez, Mailyn Cruz (centro), Marisol Bennet, al fondo Norbe Luis Basulto y su esposa Odette Milagros López y Yaisis González. Los médicos cubanos sostienen fotos de sus hijos menores, aún en Cuba, a los cuales las autoridades no les permiten abandonar el país. Roberto Koltun / El Nuevo Herald
Source:
The Real Cuba.
Read the complete information made CLICK HERE.
Cuba won't let our kids leave, medical workers say. Former Cuban doctors are contemplating taking their quest to get their kids out of Cuba to an international court.
Lea la información complete en español haciendo CLIC AQUÍ
Cuba retiene a hijos de médicos desertores

sábado, noviembre 15, 2008

¿De que muere la gente en los hospitales cubanos?

En lo que parece ser una breve entrevista telefónica, Yoani Sánchez abordar el tema de la Salud pública en Cuba, tal vez motivada por uno de sus últimos artículos que ustedes pueden leer en esta página y que hemos publicado en su versión en Ingles.
Ahora con el titulo: “en los hospitales cubanos mueren mas gentes por falta de comida que por enfermedad” la periodista de ABC convierte esta entrevista en un articulo que rebela algunas realidades,- no todas-, de la Salud en Cuba. El artículo dice:
Cuba, además de ser un paraíso tropical de puertas para afuera, también es el edén de las estadísticas triunfales que sitúan a la isla en unos niveles de desarrollo cercanos a los del primer mundo. Pero están extremadamente maquilladas. La bloguera Yoani Sánchez -premio Ortega y Gasset 2008- cuenta a ABC, en conversación telefónica desde La Habana,"cómo se trata de no arrojar luz, de que no se sepa qué está en el lado negativo de la balanza". Pero hay una forma muy sencilla de conocerlo, con la experiencia personal.
"Cada año tengo que rehacer mi agenda porque la mayoría de mis amigos emigran. Por eso sé que la tasa es bastante alta". "Lo mismo ocurre con los abortos. Hasta hace dos años, era un método anticonceptivo legal, hasta los siete meses de gestación o incluso más". Ésta es una de las estadísticas que se incluyen en el grupo de las inexistentes o no publicables, al igual que los divorcios o los suicidios.
Por otra parte están las publicadas por los órganos oficiales que "no están sometidas al escrutinio público, ni a una prensa libre". "Son datos tan importantes como la natalidad y mortalidad infantil, personas que mueren antes de los 75 años por causas curables, tasa de subalimentación o el Índice de la Población Penal, que es el más alto de Suramérica", porque "en Cuba hay muchas cosas ilegales, prácticamente vivir es ilegal", afirma segura.
En lo que respecta a la mortalidad infantil, expone que "con solo los casos que yo conozco de niños muertos menores de un año, la cifra no da". "Pertenece a la cotidianidad las historias de bebés que fallecen después de nacer y se inscriben como nacido muerto".
Sin embargo, la cara más dura del engaño está en la sanidad. El número de profesionales médicos se ha reducido alarmantemente -de cada cinco consultorios, sólo queda uno- y el material sanitario básico suele brillar por su ausencia. "Cuando operamos a mi hijo de apendicitis tuve que llevar desde el hilo de sutura hasta las sábanas". Por no hablar de la comida, "pues en algunos hospitales se muere más gente por la poca cantidad de alimento que recibe que por enfermedad".
Para terminar, Yoani Sánchez sentencia: "Los cubanos estamos inundados en números. Números de supuestas cosechas que nunca vemos aparecer en nuestros refrigeradores, un supuesto bienestar que nunca llega a nuestras casas... Más que conocer estadísticas fiables, queremos resultados reales y palpables, beneficios y posibilidades".
Fuente: ABC.es

martes, noviembre 11, 2008

Cuban Hospitals: ¿You bring everything?


By: Yoani Sanchez.
A bucket in one hand, a pillow under my arm, and a fan balanced on my hip. I enter the door of the Oncology Hospital and the backpack over my shoulder blocks the custodian from seeing my face. It’s of little importance because the man is used to the fact that the patients’ families must bring everything, so my Baroque structure of fans, bucket and pillowcase doesn’t surprise him. He doesn’t know yet but, in a bag hanging off me somewhere, I’ve brought him bread and an omelet so he’ll let me stay after visiting hours.
I come into the room and Mónica is holding the hand of her mother, whose face is increasingly haggard. She has cancer of the esophagus and there is little that can be done, although the woman still doesn’t know it. I’ve never understood doctors’ refusals to inform one, directly, how little time is left before the end; but I respect the decision of the family, although I don’t join in the lie that she will soon be well.
The room has a thin light and in the air smells of pain. I begin to unpack what I’ve brought. I take out the little sack of detergent and the aromatic with which I’ll clean the bath; its aroma floods everything. With the bucket we can bathe the lady, using the cup to pour, because the water faucet doesn’t work. For the great scrubbing I brought a pair of yellow gloves, afraid of the germs that spread in a hospital. Mónica tells me to continue unpacking and I extract the package of food and a puree especially for the sick. The pillow has been a wonder and the set of clean sheets manages to cover the mattress, stained with successive effluvia.
The most welcome is the fan, which I connect to two peeled wires hanging from the wall. I continue to unpack and come to the little bag of medical supplies. I have obtained some needles appropriate for the IV, because the one in her arm is very thick and causes pain. I also bought some gauze and cotton on the black market. The most difficult thing—which cost me days and incredible swaps—is the suture thread for the surgery they are going to do tomorrow. I also brought a box of disposable syringes since she yells to high heaven when she sees the nurse with a glass one.
To distract her, I’ve come loaded with a radio, and a nearby patient has brought a television. My friend and her mom can watch the soap opera, while I look for the doctor and give him a gift sent by the sick woman’s husband. When bedtime comes a cockroach crosses the wall near the bed and I remember that I also brought some insect spray. In the backpack I still have some medicines and a little gift for the girl in the lab. I have money in my pocket, because ambulances are for the most critical cases and when they send her home, evicted, we will need to take a Panataxi.
In front of our bed there’s an old woman who eats the watery soup she’s been given by the hospital staff. Around her bed there’s no bag brought by her family and she doesn’t have a pillow for her head. I position the fan so that she will also get the cool air and talk about the arrival of another hurricane. Without her realizing it I touch the wood of the door frame, whether to expel the fear of disease or in horror at the conditions in the hospital, I don’t really know. A woman passes by shouting that she has bread and ham for sale for the visitors and I lock myself in the bathroom which smells like jasmine after my cleaning.
Read the article in Spanish made CLICK HERE
Photo: Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología INOR, La Habana, Cuba
.

viernes, noviembre 07, 2008

Diputado uruguayo emplaza al gobierno sobre condiciones de permanencia de médicos cubanos en el Uruguay.

Nota introductoria: Los médicos cubanos que hemos cumplido Misiones internacionalistas, sabemos de las múltiples medidas de control que establecen los agentes de la Dirección General de Inteligencia sobe los cooperantes. Estos agentes actúan en los Estados donde están establecidos las misiones internacionalistas cubanas con absoluta impunidad.
Las medidas de control incluyen: registro diario de entradas y salidas mediante un libo donde se anota donde está el cooperante y quienes le acompañan. Permiso directo de la Embajada Cubana si se va a salir fuera del Departamento o Municipio. También incluye informar sobre todo las relaciones sexuales fuera de los recintos o predios. Horario estricto de llegada a los “predios” antes de las 9:00 pm. Informar mediante planilla y por escrito de las relaciones o personas que usted frecuenta fuera de los predios. Esto incluye sobre todo las relaciones “afectivas” y relaciones sexuales cuando se han producido más de tres contactos. Al menos así era en Nicaragua, puede que se hayan producido cambios.
El Editor.
Aquí la información:
Solicitan informe sobre médicos cubanos en Uruguay.
Dip. Cardoso solicita Pedido de Informe sobre situación médicos cubanos en Uruguay
Montevideo, 4 de noviembre de 2008.
Sr. Presidente de la Cámara de Representantes Alberto Perdomo
De nuestra mayor consideración:
De acuerdo a lo preceptuado en el artículo 118 de la Constitución de la República, solicito se curse el presente Pedido de Informe, al Ministerio del Interior y al Ministerio de Salud Pública.
Pedido de Informe
Hace pocas horas trascendió a los medios periodísticos la inquietud en ciertos ámbitos del gobierno por saber el paradero del médico cirujano cubano, oftalmólogo, Vladimir Villamil. Este profesional trabajaría en el Hospital de Ojos.
Un artículo publicado en el diario “El Observador” del día sábado 01 de noviembre bajo el titulo de: “Apareció oftalmólogo cubano del Saint Bois” se dice que los oftalmólogos cubanos de la brigada, que ahora viven en instalaciones del propio hospital, tienen prohibido movilizarse con libertad en nuestro territorio
Esta situación, de ser cierta, es realmente violatoria de los Derechos Humanos vigentes en el Uruguay. Que nuestro gobierno acepte la colaboración de médicos cubanos con la limitante de la libertad ambulatoria no solo es humillante para los médicos, sino para nuestro país.
Por tanto solicitamos se nos responda:
a) Si se tiene conocimiento de que haya ciudadanos extranjeros residiendo en nuestro país, sometidos a vigilancia o seguimiento por personas, grupos u organizaciones extranjeras.
b) Si el Ministerio de Salud Pública conoce las condiciones de vida de los médicos cubanos que trabajan en el denominado “Hospital de Ojos”, cuando están fuera de sus horarios de trabajo. Si así fuera, explicitarlas.
c) Si el Ministerio del Interior ha realizado alguna investigación que permita desvirtuar -por falsa- tamaña aseveración, que afecta severamente el prestigio del Uruguay, y la protección de las libertades individuales y ambulatorias.
d) Si ha habido alguna denuncia vinculada con estos hechos.
e) Cuantos médicos de nacionalidad cubana registran actividad en el Uruguay y si sus nombres han sido puestos en la Web, para conocimiento público.
f) Si así no fuera, explicar el por qué.
g) Si por alguna vía formal u otra cualquiera se les ha hecho saber a los médicos de origen cubano que trabajan en el país, que gozan de todos los derechos individuales que ampara la Constitución de la República, sin restricción alguna.
Le saluda muy atentamente.
José Carlos Cardoso.
Representante Nacional por Rocha

lunes, noviembre 03, 2008

¿Enferma yo?... ¡t'as loco!

Por: Claudia Cadelo de Nevi.
Ayer a las seis de la tarde me llama una de mis mejores amigas, para que vaya para el CIMEQ, que su padre (seguroso retirado) se está muriendo. Es mi amiga desde que nací, y a su padre le tengo cariño. Aquí en Cuba las relaciones inter-familiares han llegado a niveles realmente retorcidos (mi padre también era de la seguridad). Lo primero que pensé fue “está loca, al CiMEQ no me dejan entrar ni muertos” pero no fue así, entré por la puerta colada y nadie me preguntó nada, a pesar de pasarme 20 minutos con cara de “dónde estoy…dónde está el elevador por diossssss” y terminar metiéndome con cara de terror en uno de carga. Ya antes de niña había estado allí, mi padre me llevaba cuando estaba enferma y recuerdo algunas cosas.
No ha cambiado nada, en casi veinte años, literalmente. Por supuesto que no se compara al Calixto García, o al Fajardo, que parecen haber sido bombardeados (a pesar de los arreglos que por alguna extraña razón no se notan mucho). He pasado mucho tiempo de mi vida en hospitales, estuve cinco años ingresando a mi abuela en el Fajardo cada seis meses y a mi primer novio lo cuidé casi un año entero en el hospital Calixto…que nadie me diga que salud en Cuba por lo menos es grrrra…¿por lo menos qué? Por lo menos tenemos buenos anticuerpos y la gente se salva, a veces…sinceramente es un milagro (he visto desde una manguera de neumotórax o un fémur puestos al revés hasta un apagón de una hora en terapia intensiva durante un ciclón, Calixto García, año 2002 o 2003 no recuerdo, porque no había planta).
Además de la abulia general de los médicos y las enfermeras y el maltrato diario (ellos tampoco viven de sus salarios), las malas condiciones y la cochiná son el status quo. Pero mi amiga estaba deprimida, me comenta: una semana para hacerle un Eco, otra semana para que lo vea un Especialista, más de un mes esperando una máquina rota, a veces las pastillas vienen cambiadas; y yo me pregunto: ¿qué hacen los falsos techos medio rotos, los relojes de las paredes todos parados y con una hora diferente…? ¿No se supone que aquí sea dónde mejor están? ¿Si aquí están así, qué quedará para nosotros?
Fuente: Octavo Cerco.
Foto: Claudio Fuentes Madan

martes, octubre 28, 2008

Petición del Centro de Salud y Derechos Humanos desde la capital cubana.

El Centro de Salud y Derechos Humanos “Juan Bruno Zayas” hace una apelación a todos aquellos que quieran ayudar, en un gesto solidario, para proveer de algunos suministros médicos a pacientes cubanos que padecen carencias diversas de medicamentos y a los cuales con la regularidad requerida en Centro y el Dr. Dersi Ferrer, en su calidad de director del mismo han ayudado hasta el presente.
Ahora el Centro, que ha venido recibiendo algunas donaciones, en forma limitada, No puede ayudar a aquellos pacientes en la capital cubana que necesitan de algunos medicamentos e insumos médicos en general. El Blog de Medicina Cubana se suma a esta gestión de solidaridad y hace pública y disemina esta información en la Red.
La comunicación que nos ha hecho llegar el Dr. Darsi Ferrer, dice lo siguiente:
Hola amigos:
Los servicios que ofrece el Centro de Salud y Derechos Humanos “Juan Bruno Zayas” en las comunidades constituyen para muchos pacientes la alternativa de solución a sus necesidades de atención médica.
Esos servicios han podido brindarse por las donaciones de medicamentos y equipos médicos que recibimos de personas de buena voluntad, como es el caso del Sr. Frank Hernández, quien fue, mientras tuvo la posibilidad, el principal apoyo de esas actividades.
En estos momentos no contamos con recursos y tenemos varios enfermos sin las medicinas que requieren, ¿alguien puede ayudarlos?
Tipos de enfermedades y tratamientos indicados:
- Diabéticos (Metformín, Omegas)
- Insuficiencia arterial, Accidentes vasculares encefálicos(Trental o Pentoxifilina, Piracetan)
- Trastornos articulares (Glucosamina con Condritín, Calcio)
- Neurosis depresiva (Sertralina)
- Denutrición (Vitaminas con minerales)
- Úlceras, Gastritis (Medicamentos antiácidos, anti ulcerosos)
- Infecciones (Antibióticos)
- Poli parasitismo (Antiparasitarios)
- Hipertensión arterial (antihipertensivos)
Saludos y cosas buenas,
Dr. Darsi Ferrer.
Información y contactos para hacer llegar la ayuda ver abajo::
Dr. Darsi Ferrer. Director del Centro de Salud y DDHH “Juan Bruno Zayas” en la Ciudad de la Habana Cuba . E-mail:
darsiferrer@yahoo.com.
Telf.: 05 29 39 9 82. Dirección postal: Calle San Bernardino 265 entre Serrano y Durege, localidad Santos Suárez, Municipio 10 de Octubre, La Habana, Cuba.

domingo, octubre 26, 2008

La Salud en Cuba, valoración de una investigación independiente.

CubaBarómetro *.La Habana, Cuba. 2 de octubre de 2008.
Presentación de Investigación Sociológica:
Luego de varios meses de ardua labor, la Encuestadora nacional Cuba barómetro culminó un estudio inicial aplicando encuestas a muestras poblacionales en la capital cubana, durante los meses de junio a septiembre de 2008, referidas a la percepción de los consultados sobre las medidas adoptadas por el nuevo gobierno, la situación actual del sistema de salud y la del sistema educativo del país, y el nivel de conocimiento sobre asuntos jurídicos básicos. Con posterioridad se ofrecerán, gradualmente, otros Informes.
La metodología científica empleada internacionalmente para este tipo de trabajo, no se aplicó con el rigor requerido en este tipo de investigaciones sociológicas por las particularidades sui géneris de la realidad cubana, donde la información se utiliza como mecanismo de control por el Gobierno y los ciudadanos no tienden a expresarse abiertamente por temor a la represión que ello conlleva, en no pocas ocasiones. Conspiran contra el rigor, además, las limitaciones propias a nuestras carencias de recursos, aunque dominamos los elementos técnicos de la Estadística Descriptiva y la Estadística Inductiva; (las medidas de tendencia central, las poblaciones y las muestras, la desviación Standard, los números aleatorios, los diseños muestrales en sus variantes estratificado, por conglomerados y sistemático, las pruebas de hipótesis, los números índices,…etc.).
Obtener información de la que pudiéramos deducir conclusiones fue la prioridad a la que orientamos nuestra meta. Como resultado final se lograron establecer comparaciones interesantes, explícitas en las encuestas, y conocer las tendencias que ellas reflejaron, a pesar de sus carencias y deficiencias. Y lo más importante y reconfortante: se manifestó la capacidad y la posibilidad de hacer trabajos de esa índole mejor organizados y conducidos en el futuro inmediato, con la calidad y el nivel imprescindibles que exige esta labor.
Como experiencia fue estimulante la participación de la inmensa mayoría de los encuestados, los que demostraron que la población le concede una significativa importancia al ejercicio de ser escuchados. El miedo a perjudicarse fue la razón principal de las pocas personas que se negaron a contestar las encuestas. También nos quedó claro que la sociedad cubana tiene la necesidad de empezar a hablar en otro lenguaje y con mucha más propiedad. De eso se trata y en esa dirección orientamos nuestros esfuerzos.
Los resultados son mostrados en tablas estadísticas en un documento Excel.
Resultados:
El 92 por ciento de la población habanera cree que la atención médica que ofrece el sistema de salud es mala (53 %) o regular (39.1 %). Sólo un 7 por ciento la califica de buena.
Con relación con las misiones internacionalistas y el envío de profesionales, equipos médicos y medicamentos a otros países, el 88 por ciento piensa que han tenido un efecto negativo en el ámbito de la salud nacional.
Un 80 por ciento quiere que se legalicen otras opciones de atención médica en el país, como las consultas privadas y las clínicas para asociados.
La Salud y la Educación son consideradas los pilares más importantes entre los llamados logros de la revolución, sin embargo, en ambas encuestas más del 50 % de las muestras poblacionales valoraron de mal la situación de esos servicios.
Más del 80 %, y en ocasiones del 90 %, de los encuestados demostraron estar en desacuerdo con las políticas establecidas por el gobierno, como en los casos de las misiones internacionalistas, la prohibición de la medicina privada, la politización de la enseñanza de los niños, la negativa de aceptar jóvenes no comunistas en las universidades y la prohibición de las escuelas religiosas y privadas en el sistema educativo.
Conclusiones:
A pesar de las deficiencias técnicas en la metodología investigativa y los errores que pudo haberse cometido en la realización del trabajo, corregibles en la medida de las posibilidades en el futuro, valió la pena el esfuerzo por la importancia de la información obtenida.
Los resultados finales muestran tendencias generales que no deben ignorarse, entre ellas: la avidez de derechos del pueblo cubano, el divorcio entre la proyección del gobierno y las aspiraciones de la población, así como la necesidad que tienen los cubanos de expresarse y de ser escuchados.
Agradecemos a todas aquellas personas que colaboraron en materializar esta labor. Estamos muy satisfechos por la decisiva participación de los consultados. Ponemos los resultados finales a disposición de todos los interesados y estamos totalmente abiertos a las críticas, opiniones y sugerencias que deseen comunicarnos.
La información fue enviada por el Dr. Darsi Ferrer. Director del Centro de Salud y DDHH “Juan Bruno Zayas” en la Ciudad de la Habana Cuba y coordinador del Proyecto Cuba barómetro. E-mail: darsiferrer@yahoo.com.
*Proyecto Cubabarómetro: Telf.: 05 29 39 9 82. E-mail: cubabarometro@gmail.com Dirección postal: Calle San Bernardino 265 entre Serrano y Durege, localidad Santos Suárez, municipio 10 de Octubre, La Habana, Cuba.
Foto: una imagen de Alana.

miércoles, octubre 22, 2008

En Cuba el SIDA tiene rostro humano.

“Rostro humano” o cómo se especializa el gobierno en mentir sobre salud pública.
Por Amarilis C. Rey.*

Los Pocitos, es un barrio marginal, dentro de la Ciudad de la Habana en el municipio de Marianao.
En este sitio, al final de la calle 136, a la bajada de la loma, en una de sus empotradas chozas, vive Vladimir Hernández Serrano, paciente de VIH-SIDA desde 1990 e impedido físico motor desde 1995.
Como parte del programa gubernamental de internar los casos de SIDA, Vladimir vivió en el sanatorio Los Cocos, ubicado en las afueras de la ciudad.
De su estancia allí cuenta : “El nueve de julio del 2003 a las 9 de la mañana, doce policías montados en dos autos patrulleros, me esposaron junto a dos pacientes y nos llevaron para la prisión del SIDA, en San José de las Lajas, provincia de La Habana.
Dos días después un agente nos dijo que tendríamos juicio, por la causa de Peligrosidad Social. Fui juzgado y sancionado a tres años de privación de libertad.
Fui acusado de escapar del sanatorio y de amenazar con armas blancas a mis vecinos. Pero yo nunca hubiera podido escalar el muro de Los Cocos que tiene arriba hasta picos de botellas, y mucho menos agredir a nadie porque no puedo mantenerme de pie para una pelea. Desde mi prisión le escribí al Fiscal General, al Ministro de Salud Pública y a Fidel Castro, pero no hubo respuesta”.
La Ley de Peligrosidad Social se impone en Cuba a ciudadanos que presuntamente las autoridades consideren puedan cometer delito. Se aplican sanciones de uno a cuatro años de cárcel.
De la prisión especial del SIDA, que afirma es la única en el mundo, comenta: “Allí han muerto muchos pacientes de enfermedades curables, ya que cuando te sientes mal de salud con peligro para la vida, te trasladan al hospital del Combinado del Este para que te mueras allí, ya que el doctor Jorge Pérez Ávila sub. Director del IPK (Instituto de Medicina Tropical), no quiere a pacientes reclusos ingresados en ese instituto.
Salí en libertad al año, gracias a que mi familia hizo gestiones en Medicina Legal. Esa institución certificó que yo no podía ser mantenido en reclusión”
Este paciente de SIDA afirma ser el único en el mundo que debido a la enfermedad, tiene afectada la medula espinal, por lo que su locomoción es muy dificultosa.
En estos momentos, su sillón de ruedas está roto y no puede utilizarlo, pero de todas formas, la policlínica de la zona continúa cobrándole los cinco pesos mensuales de la renta.
Su mama, la Sra. Serrano, aunque comentó que hasta el momento nadie había respondido a las peticiones de ayuda de su hijo, y afirmar que “Vive con nostalgia durmiendo en un sitio u otro, y eso es gracias a la bondad de amigos y familiares”, no permitió, al parecer por temor a represalias, que tomara fotos del joven.
En no pocas ocasiones, se exponen afiches en policlínicas, hospitales, farmacias y otros sitios públicos de la ciudad de La Habana, los que también destacan los medios, donde sobresale una frase: “En Cuba, el SIDA tiene rostro humano”
*Periodista independiente cubana.
Para leer todo el artículo hacer CLIC AQUI.

miércoles, octubre 15, 2008

The Movie that Michael Moore doesn’t want you to see.

“Shooting Michael Moore”
Kevin Leffler, the director of Shooting Michael Moore, grew up with Moore in Davison, a suburb of Flint, Michigan. After working on his film for two years, Leffler delayed editing his documentary to fly to Cuba in November of 2007 to obtain additional footage that debunks much in Moore’s recent documentary Sicko.
With the help of Cuban dissident Dr. Darsi Ferrer, Leffler was able to film inside several Cuban hospitals using a concealed camera. One of those hospitals was the Hermanos Ameijeiras, the same hospital where Michael Moore took his guests.
According to Moore, any Cuban can receive medical care at that hospital, but "Shooting Michael Moore" proves that he was lying.
If you live in the South Florida area, make sure to see this documentary.
Shooting Michael Moore will be shown in several other cities beginning in December. We will keep our readers informed.
It will premiere in Miami on Friday October 24 at the AMC Theatres at the Mall of the Americas – 7795 West Flagler -St.
Source: The Real Cuba.
All information about the film and watch some trailer made
CLICK HERE

sábado, octubre 11, 2008

“El Padre le daba los cráneos de sus victimas para que jugara”.

Por: Eloy A González.*
Les parecerá efectista y aterrador el título del presente artículo; pero fue en estos términos en que salió publicado un reportaje acompañado de una fotografía, en la conocida revista cubana, Bohemia, el 11de enero del 1959.
La revista Bohemia fue sin lugar a dudas la publicación cubana más importante de todas las épocas. En el año 1956 su prestigio y número de ejemplares la llevó a ser considerada la revista más popular del hemisferio. Su influencia en la vida nacional es innegable. Como lo fue su intervención en el escenario político de la Isla. Bohemia fue abanderada indiscutible de la promoción mediática y por extensión del lanzamiento político de Fidel Castro, No fue la única que nos vendió el producto de la Revolución, pero tiene buena parte en la promoción de ese engendro que devino en Tiranía cruel.
Todo el accionar de esta publicación , como de muchas otras de aquella época, estuvo encaminada desde los hechos del Ataque al Cuartel Moncada a producir lo que hoy se conoce como una imagen mediática del personaje así llamado : Fidel Castro. Junto con éste, había que promocionar su Revolución triunfante y mostrar que esto era lo bueno y aquello, es decir la Dictadura derrocada, era todo lo malo que podía imaginarse.
Cuando triunfa la Revolución en enero del 1959, había que escribir la Historia ó re-escribirla, a fin de cuentas eso es lo que hacen los vencedores; no estaban todo lo satisfecho con la historia reciente que no estaba exenta de eventos heroicos y justificadas causas. Había que promover, exagerar y mentir. Eso fue lo que hicieron muchos, y Bohemia no fue una excepción.
Como consecuencia de esto, un balance de los caídos en aquella contienda que recién concluía cifraba en unos 2 000 los muertos, sin el más mínimo decoro se le agregó un dígito para impresionar con una cifra que se exhibía en los medios como un holocausto ó como un genocidio salvaje y desmedido. Así nos quedamos con 20 000 muertos como para que la Historia nos respete. Los muertos siempre son útiles, mientras más sean mejor.
Entonces nos encontramos con esta historia, que trae de la mano el notable historiador y profesor, Antonio de la Cova. Este investigador no se anda en manipulaciones de ocasión y nos muestra sin reserva cuanto de mentira hizo sucumbir la conciencia nacional como para que, a los cubanos, se nos endosaran más de 50 años de dictadura.
Aquí está una foto acompañada de un título que perturba. Se trata de un artículo cuyo texto, publicado en Bohemia, entre otras cosas comienza diciendo:
Bohemia ha realizado un hallazgo con esta foto impresionante. No se trata de una escena preparada previamente por el fotógrafo para justificar su tarea informativa. El mismo repórter grafico no sale de su inusitada sorpresa. Este niño juega despreocupadamente con tres calaveras pertenecientes al almacén de los cadáveres que tenia en su domicilio de Manzanillo su padre....,, ¡Son trofeos macabros con que su progenitor premiaba a su hijo! “
Derrocada la dictadura por la Revolución salvífica, había que mostrar hasta la exageración, todo lo crueles que fueron los perdedores; entonces aparece este articulo efectista y espeluznante. Dejamos en las propias palabras del investigador de la Cova lo que realmente ocurrió con esta foto:
“La foto del entonces niño César Necolardes Moreno había sido tomada en los 1940s en el Museo Antropológico Montané, en la Universidad de la Habana. Se nota que dos de las calaveras en la foto reposan sobre un mapa de Cuba. En 1959, las mismas maestras que más de una década antes habían llevado al niño en una excursión estudiantil al museo, le escribieron a Quevedo (Director y propietario de Bohemia) para que rectificara, pero éste se negó hacerlo. En "Bohemia" jamás apareció ninguna nota de rectificación sobre ningún tema, algo que es común, aunque no frecuente, hasta en los grandes rotativos norteamericanos.”
“Hace dos años, mientras mi esposa trabajaba en un proyecto de antropología física en el museo Smithsonian en Washington, le enseñé la foto de los cráneos en la foto de "Bohemia", a los doctores forenses Douglas Owsley y David Hunt, dos de los más reconocidos expertos en antropología física en EE.UU. Ambos concluyeron que las calaveras en la foto eran piezas de museo de mucha antigüedad.”
Generar fotos falsas mediante técnicas digitales es algo novedoso e interesante. Las motivaciones para hacer esto son variadas. A pesar de lo avanzado de la técnica y la reproducción casi perfecta de fotografías manipuladas, estas son casi siempre descubiertas por los especialistas y sus autores desenmascarados. Hay más de un ejemplo reciente de fotos falsas producidas y publicadas con fines políticos.
Pero la foto que nos ocupa, publicada en Bohemia en enero del 1959, fue una falsedad descarada. Los que promovieron esta farsa grotesca no dudaron en utilizar una foto de archivo, usaron la imagen de un niño y redactaron un texto explicativo de la foto marcado por la mentira y la perversidad.
La Revolución que se estrenaba en aquellos días de enero del 1959 en la Cuba del Siglo XX, venia marcada por los más sucios despropósitos. El tiempo así lo ha demostrado.
©2008
* Columnista. Panorama de Nuevos Horizontes, Hispanic Newspaper, Fort Worth, TX.12 de agosto del 2008. E-mail: eloy_gnzlz@yahoo.com.

miércoles, octubre 08, 2008

¡No lo salva ni el médico chino!

Por: Reinaldo Cosano Alén. *
LA HABANA, Cuba, octubre 2008 -Son pocos los que conocen el origen de la frase A ese no lo salva ni el médico chino, muy popular entre los cubanos. La frase se refiere a la excelencia de un supuesto doctor de China que residió en La Habana, famoso porque salvó a muchos que estaban ya con los pies apuntando al otro barrio. Hay quienes piensan que el asiático al que se le atribuyen dotes excepcionales no existió, y que forma parte del imaginario popular. Pero el hombre pertenece al mundo de lo real. Se llamaba Chang Bom Biem y fue una eminencia médica.
Chang llegó a Cuba a finales del siglo XIX, como parte de la oleada de inmigrantes chinos traí­dos a la Isla bajo contrato. En realidad se trataba de una forma encubierta de esclavitud.
Bom Biem fue destinado a trabajar como obrero agrí­cola en Coliseo, provincia Matanzas. Pero nadie supo a ciencia cierta, ni consta en ningún archivo cómo pudo el avispado chinito librarse de su condición de esclavo e ingeniárselas para cursar estudios en la Universidad de La Habana, y en una lengua ajena a la suya que, por supuesto, tuvo que aprender. Inteligencia, la proverbial paciencia china y tenacidad fueron los elementos que se combinaron para que el chino se graduara un día no precisado.
Se dice que Bom Biem conocí­a a profundidad la medicina tradicional de su país, lo que le permitió hacerse de una buena clientela, comprar su libertad y costearse los estudios universitarios. Es probable que al enrolarse en la expedición que lo trajo a Cuba, Chang poseía una sólida cultura general que le abrió el camino hacia las aulas.
La fama del médico se extendió por toda la Isla y el extranjero. Chang estableció su consultorio en la capital, en el Barrio Chino. Allí acudí­an individuos de todas las clases sociales con el propósito de mejorar la salud o salvar sus vidas. Chang vivió muchos años, y cuando murió su funeral fue una expresión de duelo popular.
Ramón Li es otro médico chino. Gozó también de merecida fama por sus certeros diagnósticos, las curaciones que realizó y por las vidas que rescató de la muerte. Al igual que su compatriota, Li abrió su consultorio en el Barrio Chino, en Zanja y Soledad. Como Chang, practicaba la acupuntura, yoga y otras técnicas asiáticas.
Li salvó la vida de la hija de un acaudalado comerciante, gravemente enferma, y se enamoró de ella. La muchacha le correspondió, aunque los padres de la criolla se opusieron tenazmente al noviazgo. Un día, el chino la raptó y se marcharon de Cuba. Hasta el día de hoy no se sabe qué le deparó el destino a la pareja. Pero a los padres de la muchacha no los salvó ni el médico chino.
Foto del Médico Chino, tal vez la única que existe.
*Periodista independiente cubano. Agencia Sindical Press

jueves, octubre 02, 2008

El Psicoanálisis en la mira de los nuevos revolucionarios cubanos.

En este capitulo del documentado artículo del autor Pedro Marqués de Armas, ya mencionado en este Blog, el autor aborda el tema del tratamiento que recibió el Psicoanálisis dentro de la nueva manipulación de la Psiquiatría cubana que tenia lugar mientras se establecía el régimen castro comunista en la Isla. Observe el lector la manipulación de términos y la intromisión del comisario comunista Grobart en la polémica. Aquí el texto que continua a los anteriores, que apareció en la Web, La Habana Elegante.
En estos años fueron cada vez más frecuentes las críticas al psicoanálisis, que en realidad había influido en la formación de no pocos psiquiatras y psicólogos cubanos, una parte de ellos miembros del Grupo de Estudios Psicoanalíticos. Según la retórica ad usum, semejante a la que imperaba en los medios literarios, se podía “militar en cualquier escuela siempre que el contenido fuera revolucionario”. No obstante, las críticas subieron de tono, y de calificar al psicoanálisis como “método no científico” se pasó a definirlo como “mera fantasía que no se eleva más allá de la alquimia y la astrología”.
En este ambiente hostil tuvieron lugar no pocas discusiones, como las sostenidas por Juan A. Portuondo con los profesores soviéticos durante el citado Curso de Perfeccionamiento, e incluso se impartieron seminarios de psicoanálisis, que a la vez coincidían en fecha con otros de conductismo (dictados por cubanos). Sin embargo, poco a poco se impuso el silencio… Algunos Psiquiatras se apartaron de sus concepciones, otros optaron por variantes dinámicas más toleradas o por un uso discreto consentido según el caso, mientras otra parte importante tuvo que marchar al exilio.
Fue hacia 1968 que el escaso margen que quedaba terminó por extinguirse. Un ejemplo de intervención ideológica en este terreno, es la petición que el dirigente comunista Fabio Grobart hace a Diego González Martín en 1965, para que éste publique un artículo cuestionador en la revista Cuba Socialista. “Algunas consideraciones críticas sobre la teoría freudiana” fue escrito, en efecto, con el propósito de disuadir a “los escasos núcleos de freudianos revolucionarios que mantienen sus ideas”.
González Martín, que antes de la Revolución calificara al psicoanálisis, en polémica con Roberto Sorhegui, de “superchería científica”, planteaba ahora la necesidad de valorar al freudismo desde una metodología dialéctico materialista… Pero si evidente es, por la falta de derecho de réplica, y de extinción de los contrincantes, la posición de fuerza; tanto o más lo resulta la violencia epistemológica a desplegar. No se trata sólo de someter al psicoanálisis como doctrina, sino también al inconsciente. ¿Cómo? Poniéndolo a prueba, exponiéndolo “a las modernísimas técnicas para el estudio de las micro estructuras cerebrales”.
Información relacionada:
Prevención y asistencia Psiquiátrica en Cuba
Definición de la política Psiquiátrica de la R
evolución.

sábado, septiembre 27, 2008

Cuba cuenta con el mejor servicio médico del mundo.

Por: Fidel Castro Ruz.*
Meditando cuidadosamente y analizando en detalle la historia de las últimas décadas, llego a la conclusión, sin chovinismo alguno, de que Cuba cuenta con el mejor servicio médico del mundo, y es importante que tomemos conciencia de ello, ya que es punto de partida de lo que deseo exponer.
La base del mencionado éxito está en la red de policlínicos y consultorios establecida en todo el país, que sustituyó el desastroso y precario sistema de atención médica capitalista basada en la medicina privada, aunque la dura realidad había impuesto un número de centros mutualistas de atención médica. Para los más jóvenes aclaro que eran instituciones de carácter cooperativo donde por una contribución mensual, se prestaban esos servicios. Los miembros de mi familia recibíamos algunos por esa vía en un hospital situado en la lejana capital de la antigua provincia de Oriente. No recuerdo, sin embargo, a un solo obrero cañero o azucarero que pudiera formar parte de esa institución por carecer de recursos y no viajaban nunca a esa ciudad. Dondequiera que los principios del capitalismo reinan la sociedad retrocede, de ahí el cuidado extremo que debemos tener cada vez que el socialismo se vea obligado al uso de mecanismos capitalistas. Algunos se embriagan y enajenan soñando con los efectos de la droga del egoísmo individual como el único resorte capaz de mover a las personas.
La gran necesidad de especialistas médicos generó en esta rama el espíritu burgués de élite, al que se puso fin en Cuba definitivamente cuando la Revolución a lo largo de muchos años graduó cifras crecientes de médicos que debían renunciar al ejercicio privado de la profesión, y más tarde se convertían en especialistas mediante el estudio y la práctica sistemática, llegando a constituir una masa de profesionales bien calificados.
En la sociedad capitalista un reducido número de especialistas que tenían que ver con la salud y la vida se convertían en dioses. En ellos, como entre los educadores de alto nivel y demás profesiones que requieren de grandes dosis de conocimientos, no queda otra alternativa que cultivar a fondo el espíritu revolucionario. La experiencia ha demostrado que es posible, sobre todo en una actividad que tanto tiene que ver con la vida o la muerte.
Nuestra red de policlínicos abarca ciudades y campos de toda Cuba; fue creada en un proceso de desarrollo de centros de salud adaptados a las situaciones más variadas de nuestro territorio y sus habitantes.
En una ciudad como La Habana, la mayor del país, un ejemplo de la complejidad de la vida urbana , que por otra parte difiere a su vez de Santiago de Cuba, Holguín, Camagüey, Villa Clara o Pinar del Río, del mismo modo que estas difieren entre sí, cada policlínico atiende alrededor de 22 mil personas.
Después del triunfo del 1º de Enero de 1959 los ciudadanos de la capital saturaban el cuerpo de guardia del hospital, generalmente distante a muchas cuadras de su hogar, para recibir las atenciones que la Revolución les prestaba gratuitamente con los equipos entonces disponibles, y no asistían a los policlínicos recién creados, adonde con frecuencia eran enviados los médicos menos eficientes. Aprendieron más adelante a recibir esos servicios en el policlínico, cada vez mejor equipado y con médicos de creciente calidad y profesionalidad. Optaron finalmente por la mejor variante, ir en primer lugar al consultorio, donde los atendía un joven médico que se preparaba en cursos teóricos y prácticos de seis años diseñados con esmero por profesores eminentes. Más tarde continuaba estudiando hasta convertirse en especialista de Medicina General Integral. El policlínico lo apoyaba con sus laboratorios y equipos.
Un día, cuando visité uno de esos centros para comprobar su profesionalidad, pedí sin aviso previo alguno que me hicieran un examen de los parámetros vitales; fue uno de los mejores y más rápidos que vi en mi vida.
Ni un solo instante la Revolución abandonó el esfuerzo de reparar, adaptar o construir nuevos policlínicos y casas de consulta, mientras miles de estudiantes ingresaban y se graduaban en más de 20 facultades de ciencias médicas. Es una larga y fascinante experiencia.
En su actual concepción, un policlínico debe estar siempre listo para atender 10 servicios básicos: medios diagnósticos, urgencias médicas, estomatología, rehabilitación integral, salud materno-infantil, enfermería, clínico-quirúrgico, atención al adulto mayor, salud mental, higiene y epidemiología. Se concibió el sistema para prestar servicios en 32 especialidades, entre ellas las que deben atenderse a cualquier hora del día o de la noche, desde un dolor insoportable de muela hasta un infarto. Debe tener cuerpos de guardia, que acercan la atención médica urgente a los hogares de las familias.
*Periodista independiente cubano. Se desempeña como Bloguero desde hace cerca de dos años y sus escritos titulados “Reflexiones del compañero Fidel” aparecen en algunas páginas impresas y en la Red. Antes el autor se desempeñaba como Comandante en Jefe, Presidente de los Consejos de Estados y de Ministro y Primer Secretario del PCC en la Isla de Cuba entre otros cargos.
Como parte de nuestra intención de incluir en esta pagina todos los temas concernientes a la salud en Cuba, hemos considerado adecuado incluir estas opiniones.

martes, septiembre 23, 2008

Definición de la política Psiquiátrica de la Revolución.

Como hemos explicado, este valioso estudio del autor: Pedro Marqués de Armas, que con el título de: Psiquiatría para el nuevo Estado; algunos documentos; aparecieron publicados en el sitio Web: La Habana elegante. En esta parte del ensayo el autor nos presenta algunas consideraciones de cómo se fue diseñando una política psiquiátrica dentro de la Revolución, el texto es el siguiente:
Como es lógico, la política psiquiátrica de la Revolución no se definió de un día para otro. Los primeros proyectos nacionales eran de carácter liberal. En las "Proyecciones oficiales..." publicadas por la junta de la Sociedad de Neurología y Psiquiatría en mayo de 1959, se plantea crear dispensarios y hospitales provinciales, convertir a Mazorra en asilo de enfermos crónicos y, siempre de acuerdo con Código de Defensa Social, que así lo establecía, construir una clínica de conducta para adolescentes y un manicomio judicial. Todas las propuestas incluidas en el documento, tanto las institucionales como otras de carácter docente, habían madurado en las últimas décadas, y eran bastante conocidas. Otro objetivo, llegar a una cama por cada 1000 habitantes, respondía a normativas recientes de la OMS.
Del mismo modo el "Plan…" publicado en septiembre en la Revista del Hospital Psiquiátrico, que tuvo más apoyo del Gobierno y del Ministerio de Salubridad, había sido elaborado años antes como parte de las funciones de su autor, Julio Reymondez, al frente de la Liga de Higiene Mental. Este pide la construcción de dos hospitales "semejantes, aunque más pequeños" (se refiere a Mazorra), clínicas para niños psicóticos, una red de dispensarios a extender por todo el país, y un centro de investigaciones del cerebro. Reymondez señala además la necesidad de incidir sobre el alcoholismo, la delincuencia juvenil, el divorcio, la prostitución y la homosexualidad.
En fin, ambos proyectos cifraban sus esperanzas en la "honestidad del nuevo gobierno", pero eran autónomos en sus demandas. Se menciona, por otra parte, la "paradoja" de que Cuba contase con una "promoción psiquiátrica comparable por su capacidad con la de cualquier país del mundo", mientras la asistencia "oficial era de las más pobres”. En esto había amplio consenso: Mazorra era sin duda, como en el famoso reportaje de Bohemia, una “vergüenza nacional”. Pero en lo adelante se exaltará únicamente lo segundo, y se desconocerá lo primero: que el nivel teórico tuvo en los cincuenta su mejor momento, aunque en general por debajo de Argentina y de México.
Fue en 1960 que comienzan a producirse cambios en la misma dirección de una política de Estado que se radicaliza. En enero, durante II Congreso Nacional de la disciplina, un nuevo modelo de asistencia psiquiátrica, propuesto por José A. Argaín Ros, es elevado al Gobierno. Se trata de promover, en correspondencia con “las transformaciones que la Revolución viene desarrollando” (…) “una higiene mental colectiva, popular y social” en la que propio pueblo participe (“línea de masas”). Argaín Ros, por entonces señalado como miembro del G-2, propone entre otras medidas reformar la legislación vigente sobre enfermedades mentales y llevar la asistencia a zonas rurales para erradicar el curanderismo, el espiritismo y la brujería. (Prácticas de largo arraigo en la cultura cubana y diferentes entre ellas, fueron en efecto metidas en el mismo saco y declaradas ilegales; por ejemplo en 1966 fue intervenida la Clínica del Alma, alternativa, durante décadas, tanto de la costosa asistencia privada como de la oficial.)
Otros cambios en este sentido son los que se muestran, también en enero de 1960, en la Junta de Gobierno de la Sociedad de Psiquiatría, donde los psiquiatras más comprometidos desplazan a los de tendencias liberales. Asimismo, los que tiene lugar en la Cátedra como resultado de las posiciones asumidas en torno a la reforma universitaria, en particular durante el cisma de julio, y que se traducen en la separación de sus cargos docentes de los profesores Rodolfo J. Guiral (titular) y Luis Viamonte Cuervo (auxiliar), así como del catedrático de medicina forense Esteban Valdés Castillo, por mucho tiempo ligado a la especialidad.
A ello se suma la designación al año siguiente del psiquiatra marxista Diego González Martín, reflexólogo destacado y crítico feroz del psicoanálisis, como Coordinador Nacional de Psiquiatría, esto es, responsable de la disciplina a nivel ministerial. Es entonces que se publica Psicología (de Smirnov, Leontiev, Rubinstein y Tieplov), traducido por el psiquiatra español Florencio Villa Landa, republicano que completó sus estudios en la URSS, donde se exiliara tras la llegada de Franco al poder, y ahora radicado en Cuba. Será el primero de una larga serie de títulos que divulgarán las teorías de Pavlov y Anojin y el consecuente enfoque materialista… Al mismo tiempo, se toma el acuerdo, entre el Ministerio de Salud y la dirección del Hospital Psiquiátrico, de solicitar que dos profesores soviéticos dicten un “curso de perfeccionamiento”, a fin de introducir la “concepción reflexológica” y para “contrarrestar” la formación de los psiquiatras cubanos, “basada en distintas escuelas idealistas”.
Estas conferencias, impartidas por I. T. Victorov y por D. W. Isaiev y más tarde recogidas en libros, no comenzaron hasta 1963. Entre tanto se efectúan otros cambios no menos radicales: clausura de Archivos de la Sociedad Cubana de Psiquiatría y Neurología, publicados con regularidad desde 1946; reaparición en enero de 1962 de la Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana (ahora de gran tirada), con un editorial que ensalza partidariamente el tratamiento por medios químicos; viaje a la URSS de una comisión integrada por Bernabé Ordaz, Leopoldo Araujo, Armando de Córdova, J. Abdo Canasí y José A. Bustamante para adquirir nuevas experiencias; ajustes en los planes de estudios que incluyen ahora a la psicología médica como asignatura, y a propósito de lo cual se orienta la traducción el manual de Semionov, etc.
Así que cuando se declare a mediados de 1963, en una mesa redonda celebrada en el Hospital Psiquiátrico, y en el curso de las conferencias dictadas por Victorov e Isaiev, a la reflexología pavloviana como doctrina oficial de la psiquiatría en Cuba (ver Anexo), ya había progresado notoriamente su sovietización.
Información relacionada: Prevención y asistencia psiquiátrica en Cuba.

miércoles, septiembre 17, 2008

Limite Humano: Un programa de asistencia humanitaria en Cuba.

PROGRAMA DE ASISTENCIA HUMANITARIA.
Quienes hemos decidido reunirnos en torno a, o apoyar al proyecto Límite Humano, y más concretamente a este modesto Programa de Asistencia Humanitaria, concebido por el Centro de Salud y Derechos Humanos Juan Bruno Zayas, y conectado al programa de igual naturaleza que anima el Partido Solidaridad Democrática, partimos de la evaluación de la situación social y económica creada para cientos de miles de cubanos en todo el país, tras el paso de los huracanes Gustav e Ike.
Como se conoce, la situación es realmente desastrosa. Su magnitud demanda declarar zonas de catástrofe algunos de los lugares más devastados, y abrir al país a la ayuda internacional de emergencia. Esto no ha sido así, aunque un número creciente de países e instituciones ha venido ofreciendo ayuda a los cubanos. Les damos nuestro agradecimiento, al tiempo que reconocemos la diligencia de las autoridades de Cuba a la hora de evacuar a los pobladores de las zonas más vulnerables, y le saludamos al aceptar, por primera vez, la ayuda ofrecida por Naciones Unidas. Quizá una señal de la crisis humanitaria que se avecina.
Es claro, sin embargo, que el gobierno cubano no ha actuado con toda la sensibilidad humanitaria que demanda la situación creada, cuando no convoca a toda la comunidad internacional, como hizo el gobierno de Haití, y cuando se niega a recibir ayuda del gobierno de los Estados Unidos con el pretexto de un embargo comercial que no le impide, por otra parte, hacer compras en ese mismo país de una gran parte de los alimentos necesarios para Cuba. Ante un desastre de semejante profundidad, inédito para la mayoría de las generaciones vivas, las consideraciones políticas o ideológicas deberían desaparecer de inmediato, para dar paso a la generosidad humanitaria que vienen ofreciendo gobiernos, personas e instituciones espantados por el difícil y complejo cuadro que se ha creado para gente indefensa. Esa actitud del gobierno está y puede estar alejando ayuda necesaria para cualquier cubano o cubana, en cualquier lugar de un país ahora siniestrado.
Al trabajar en este Programa conjuntamente, estamos sumándonos a esa labor humanitaria para ponernos al lado de todos los cubanos, ayudarles y cooperar con los más necesitados en la tarea más compleja de la recuperación. Una recuperación que será difícil porque Gustav e Ike ponen al desnudo la precariedad de Cuba como país. Ya no se trata solo de las pérdidas económicas globales o individuales, sino de nuestra capacidad estructural para ofrecer alimento y hogar seguro y confortable a los cubanos. No sería exagerado decir, en este sentido, que Cuba es técnicamente inhabitable, porque el nivel más importante de nuestra seguridad colectiva, que es el de contar con viviendas seguras, está destruido. Algo que pone a la orden del día la urgencia de un serio programa de reconstrucción física de nuestras comunidades.
La constatación es aterradora y resalta claramente la necesidad de que los ciudadanos cubanos comencemos a tomar nuestros destinos en nuestras manos. Hay una relación directamente proporcional entre nuestra sujeción y dependencia del Estado y nuestra incapacidad para afrontar los golpes de las contingencias naturales y recuperarnos en el menor tiempo posible y de manera segura y permanente. Por eso Límite Humano y este Programa están concebidos como proyectos de autoayuda ciudadana que activen y al mismo tiempo capaciten moral y psicológicamente a los ciudadanos para encontrar soluciones frente a los devastadores reacomodos de la naturaleza, de los que por cierto somos también corresponsables.
Es evidente que en estos momentos los cubanos necesitamos ayuda de todo el que quiera y pueda ayudarnos. Este Programa está naciendo precisamente para crear redes de autoayuda entre los cubanos, dentro de Cuba, con quienes puedan cooperar con sus compatriotas más necesitados. Nacemos contando con nuestros propios recursos, como modo, también, de despertar nuestro sentido de responsabilidad con nuestras propias vidas. Al mismo tiempo, a través de este Programa, estamos dispuestos a recibir y canalizar hacia las zonas devastadas la ayuda que cubanos en el exterior, personas de cualquier parte del mundo o instituciones no gubernamentales estén dispuestas a enviar para aliviar la situación de cientos de miles de nuestros compatriotas.
Estos miles de cubanos no se niegan a esta ayuda. Algunos de nosotros hemos estado en diversos lugares y el cuadro humano más visible es desolador. Por eso anudaremos nuestros esfuerzos en dirección al desafío más importante ahora: contribuir a aliviar vidas humanas concretas, creando una Canasta Humanitaria. Optar por el camino más sencillo que es el de criticar al gobierno, algo relativamente simple, no es el más recomendable en estos momentos. Nos ponemos en este minuto del lado y solo del lado de la gente necesitada para ofrecer nuestra contribución. Razón por la que algunas de las organizaciones que apoyamos este Programa de Asistencia Humanitaria nos convertiremos en voluntarios de Límite Humano, invitando a que se nos unan todos los ciudadanos que quieran y puedan poner su sensibilidad al servicio de los demás.
Esperamos desde luego que las autoridades no interfieran con esta labor. Límite Humano y este Programa de Asistencia Humanitaria ponen por delante aquella divisa: Aliviar vidas humanas concretas.
Finalmente, esperamos e instamos a las dos instituciones más fuertes y reconocidas de Cuba, el Estado y la Iglesia Católica, a que consideren a la situación actual como de emergencia nacional, por las múltiples zonas de catástrofe dejadas al paso de estos huracanes, y a que soliciten, en consecuencia, ayuda internacional en la mayor envergadura posible.
Organizaciones que copatrocinan este Programa de Asistencia Humanitaria: Centro de Salud y Derechos Humanos Juan Bruno Zayas , Cuba barómetro: Encuestadora Nacional ,Partido Solidaridad Democrática, Comité Ciudadanos por la Integración Racial ,Grupo Mediático Consenso, Partido Arco Progresista
*Centro de Salud y Derechos Humanos “Juan Bruno Zayas”. Ciudad de la Habana, Cuba. E-mail: darsiferrer@yahoo.com